Presidenta de CLAR dice estar preocupada por 'debilitamiento de democracias' en Latinoamérica

CÓRDOBA, Argentina (OSV News) -- La hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), manifestó su respaldo a la vida religiosa en Nicaragua, que continúa su misión bajo lo que describió como la "tiranía del régimen" en ese país.

"Nos unimos desde este lugar a los religiosos y religiosas que peregrinan en Nicaragua", expresó la hermana Franco el 24 de noviembre durante el cierre de un encuentro de tres días en Córdoba, Argentina.

La religiosa, una hermana de la Compañía de María, también destacó su preocupación por el panorama político regional, advirtiendo sobre "el debilitamiento de las democracias y la inclemente corrupción" que persisten. "Mientras nosotros estábamos aquí... el mundo siguió gritando", reflexionó, al tiempo que subrayó la urgencia de enfrentar estos desafíos.

Ante más de 1.000 participantes que asistieron -- de manera presencial y virtual -- al V Congreso Latinoamericano y Caribeño de la Vida Religiosa, celebrado del 22 al 24 de noviembre, la presidenta de la CLAR, el grupo de vida más numeroso de América Latina, alentó a los presentes a mantenerse como "las de esperanza" frente a una "profunda crisis" que afecta al mundo, con especial énfasis en la región.

Miembros de la CLAR especificaron que más de 400 personas asistieron en persona al encuentro, mientras que otros 600 participaron a través de Zoom y desde más de 20 países.

Durante los días que duró el encuentro, consagradas y consagrados de toda América Latina dieron de comer a migrantes hambrientos, curaron heridas de enfermos y de víctimas, y redactaron documentos para facilitar la construcción de una calle, indicó la hermana Franco.

La misión de la vida religiosa continúa, a pesar de los fuertes desafíos que el mundo presenta, añadió la presidenta de la CLAR.

Por otra parte, la socióloga Sol Prieto afirmó -- en una presentación ante el grupo, el 22 de noviembre -- que muchos de los consagrados viven o sirven en "la región más desigual del mundo", tal como lo señalan algunas cifras del Banco Interamericano de Desarrollo sobre América Latina: el 10 % más rico gana 12 veces más que el 10 % más pobre; en Colombia, Chile y Uruguay, el 1 % de la población controla entre el 37 % y el 40 % de la riqueza total.

La soció