En medio de la división, Nuestra Señora de Guadalupe nos llama a todos a la unidad en Cristo, dicen los obispos de EEUU

(OSV News) -- En un momento de la historia marcado por la división, varios obispos de Estados Unidos escribieron el 11 de diciembre que el patronazgo de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, es "un poderoso recordatorio de que todos estamos llamados a ser uno en Cristo Jesús, comenzando desde el momento de nuestra concepción".

En una reflexión publicada en la víspera de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, varios presidentes de comités de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. escribieron sobre la importancia que la Virgen de Guadalupe tiene para el país en estos tiempos -- señalando que la Virgen María, bajo este título, tiene un "significado especial" para los inmigrantes, así como para los no nacidos.

"En este tiempo en que algunos de nuestros hermanos y hermanas sienten miedo y ansiedad", escribieron, "recordamos las eternas palabras de Nuestra Señora a San Juan Diego: 'No temas ninguna enfermedad, ni aflicción, ni ansiedad, ni dolor. ¿No estoy yo aquí, yo que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y protección?'".

La fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra en honor de la aparición de María a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin en cuatro visiones en 1531. Después de la cuarta visión, la Virgen dejó su imagen milagrosa en la tilma de San Juan Diego, un manto que aún se venera en Ciudad de México.

La reflexión de los obispos de EE.UU. -- cuyos autores son Mons. Mark J. Seitz, obispo de El Paso, Texas, y presidente del Comité de Migración de la USCCB; Mons. Daniel E. Thomas, obispo de Toledo, Ohio, y presidente del Comité de Actividades Pro-Vida; Mons. Eusebio L. Elizondo, obispo auxiliar de Seattle y presidente del Subcomité del Cuidado Pastoral de Migrantes, Refugiados y Viajeros; y Mons. Joseph N. Perry, obispo auxiliar emérito de Chicago y presidente del Comité Ad Hoc contra el Racismo -- afirmaba que "a lo largo de la vida de nuestra nación, hemos visto en ocasiones manifestaciones inaceptables de prejuicio y odio, incluyendo en días recientes comunicaciones masivas dirigidas a personas de color y comentarios despectivos sobre las comunidades inmigrantes".

"Con una sola voz clara, reafirmamos nuestro reconocimiento inquebrantable e incondicional del hecho de que toda vida humana es sagrada y que Dios ha dotado a cada persona de una dignidad inviolable, que ningún poder terrenal puede negar", afirmaron los obispos. "Las ideologías perversas del racismo y la xenofobia son antitéticas a estas enseñanzas fundamentales de nuestra fe cristiana. Ninguna persona formada y comprometida con el Evangelio de la Vida puede albergar tales puntos de vista con buena conciencia".

El FBI emitió un comunicado el 15 de noviembre diciendo que era "consciente de los mensajes de texto ofensivos y racistas" que se estaban enviando por todo el país, y que estaba "evaluando todos los incidentes denunciados".

Concluyendo con una oración, los obispos invocaron a Nuestra Señora de Guadalupe para que traiga sanación y esperanza al mundo.

"Te suplicamos, Madre Santísima, que el mismo amor que irradiaste en presencia de San Juan Diego hace casi quinientos años penetre en el corazón de cada hombre, mujer y niño de nuestra nación, creando en cada uno de nosotros una profunda e implacable conciencia de nuestra humanidad compartida", rezaron. "Intercede por nosotros ante tu Hijo, Jesús, quien nació de tu vientre para brillar como Luz del Mundo. Envuélvenos en el consuelo de tu manto, trayendo la paz, la esperanza y la sanación que tanto se necesita en nuestra época".

- - -Lauretta Brown es editora de temas culturales de OSV News. Síguela en X (antes Twitter) @LaurettaBrown6.

- - -BREVE: WASHINGTON (OSV News) -- En un momento de la historia marcado por la división, varios obispos estadounidenses escribieron el 11 de diciembre que el patronazgo de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas, es "un poderoso recordatorio de que todos estamos llamados a ser uno en Cristo Jesús, comenzando desde el momento de nuestra concepción". En una reflexión publicada en la víspera de la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, varios presidentes de comités de la Conferencia de los Obispos Católicos de EE.UU. (en representación del Comité de Migración, el Comité de Actividades Pro-Vida, el Subcomité del Cuidado Pastoral de Migrantes, Refugiados y Viajeros, y el Comité Ad Hoc contra el Racismo) escribieron que la Virgen María de Guadalupe tiene un "significado especial" para los inmigrantes en este país, así como para los no nacidos. "Con una sola voz clara, reafirmamos nuestro reconocimiento inquebrantable e incondicional del hecho de que toda vida humana es sagrada y que Dios ha dotado a cada persona de una dignidad inviolable, que ningún poder terrenal puede negar", afirmaron los obispos. "Las ideologías perversas del racismo y la xenofobia son antitéticas a estas enseñanzas fundamentales de nuestra fe cristiana. Ninguna persona formada y comprometida con el Evangelio de la Vida puede albergar tales puntos de vista con buena conciencia". La fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe se celebra el 12 de diciembre en honor de la aparición de María a Juan Diego Cuauhtlatoatzin en cuatro visiones en 1531. Tras la cuarta visión, la Virgen de Guadalupe dejó su imagen milagrosa en su tilma, un manto que aún se venera en Ciudad de México. Al concluir su reflexión, los obispos de EE.UU. le pidieron a Nuestra Señora de Guadalupe: "Intercede por nosotros ante tu Hijo, Jesús, quien nació de tu vientre para brillar como Luz del Mundo. Envuélvenos en el consuelo de tu manto, trayendo la paz, la esperanza y la sanación que tanto se necesita en nuestra época".