En el día de Nuestra Señora de Guadalupe, los obispos de California expresan su apoyo a los migrantes que temen deportaciones masivas

(OSV News) -- Mientras el presidente electo Donald Trump amenaza con llevar a cabo "la mayor deportación" en la historia de Estados Unidos, los obispos católicos de California emitieron un mensaje de apoyo a los migrantes, invocando la protección de Nuestra Señora de Guadalupe, en el día de su fiesta, este 12 de diciembre.

"Nosotros, los obispos católicos de California, como pastores del rebaño de Cristo, hemos visto y escuchado la creciente angustia entre ustedes, nuestros hermanos y hermanas migrantes", dijeron los obispos en su declaración, que fue publicada en cinco idiomas. "Queremos asegurarles que nosotros, y nuestra madre, la Iglesia, estamos con ustedes en estos días de ansiedad. No están solos".

La declaración de los obispos de California coincidió con un informe de NBC News publicado esta semana que informó que Trump planea rescindir una política de larga data que impide que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas realicen arrestos en lo que se consideran áreas protegidas, incluidos lugares de culto, escuelas y hospitales.

Las políticas de inmigración de línea dura, incluido su llamamiento a las deportaciones masivas, son principios básicos de la plataforma con la que Trump hizo campaña. Desde su elección a su segundo mandato como presidente, Trump también ha indicado su voluntad de involucrar a los militares para llevar a cabo un programa de deportación masiva, aunque la ley federal limita el uso de las fuerzas armadas de EE.UU. para la aplicación de la ley nacional.

Aunque Trump aún no ha ofrecido detalles sobre cómo llevaría a cabo dicho programa, las deportaciones masivas en general son contrarias a la enseñanza del Concilio Vaticano II en "Gaudium et Spes", que condena la "deportación" entre otras acciones, como el aborto, como prácticas que "degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador" -- una enseñanza que San Juan Pablo II afirmó en dos encíclicas sobre la verdad moral y cuestiones relacionadas con la vida.

Sin nombrar a Trump en su mensaje, los obispos de California dijeron que se daban cuenta de que "los llamamientos a las deportaciones masivas y a las redadas contra los indocumentados y las familias inmigrantes han creado un verdadero temor en muchas de las personas que pastoreamos en nuestras diócesis".

Diciendo que estaban "fundamentados en el Evangelio de Jesucristo y en la dignidad sagrada de toda persona", los obispos se comprometieron a "acompañarles y a caminar en solidaridad con ustedes, nuestros hermanos, hermanas y familias migrantes, en estos momentos de incertidumbre".

"Los guiaremos espiritualmente, reuniremos información y recursos, y continuaremos abogando por su dignidad y unidad familiar",afirmaron.

La conferencia de obispos californianos declaró que "el sistema de inmigración de nuestro país no funciona". Añadiendo que "no podemos permitir que continúe el desorden en nuestra frontera sur".

"Rogamos con ustedes para que las políticas que se adopten devuelvan la sensación de seguridad y paz tanto a losciudadanos como a quienes buscan un hogar en esta tierra bendecida", dijeron. "Para lograr ese fin, las políticas deben reflejar empatía y solicitud, con la debida consideración por los derechos de los niños y de quienes huyen de países violentos y empobrecidos, sin dar tregua a los delincuentes graves".

Si bien señalaron que "los retos exactos que pueden surgir" de estos prometidos esfuerzos de deportación masiva "aún no están claros", los obispos prometieron que "Caridades Católicas en todo California continuará sirviendo como un recurso de confianza para aquellos con preguntas o que necesitan ayuda".

El sitio web de la conferencia incluye una lista de recursos sobre inmigración que, según los obispos, "seguirá desarrollándose a medida que se disponga de más información".

Los obispos instaron a las comunidades católicas a "seguir el ejemplo del Buen Samaritano", haciendo referencia a la parábola de Jesús de Lc 10, 25-37, y a "mostrar compasión por nuestro prójimo, especialmente por los más vulnerables de entre nosotros".

Los prelados señalaron: "Nuestras parroquias tienen la tradición de ser refugios de esperanza y consuelo para los solitarios y los perdidos, encarnando la paz que Cristo da".

Los obispos hicieron referencia a la aparición de María en el siglo XVI como Nuestra Señora de Guadalupe, en la cima de la colina del Tepeyac, en la actual Ciudad de México, a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin. Y encomendaron a los migrantes al "corazón de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona de las Américas".

"Que Nuestra Señora de Guadalupe, que recordó a Juan Diego que él era imagen y semejanza de Dios, nos recuerde a todos hoy y en los próximos días que todos somos hijos amados de Dios, a imagen y semejanza suya, independientemente de nuestro origen étnico o nacionalidad", dijeron los obispos. "Que nuestro cuidado mutuo hable de la dignidad de todo ser humano".

Los obispos dijeron que las palabras de María a San Juan Diego -- originalmente pronunciadas en lengua náhuatl -- proporcionan "el máximo ejemplo maternal de compasión, protección y amor, con la promesa de que siempre está con nosotros". En la versión en inglés de su declaración, ellos citaron sus palabras tanto en español como en inglés "¿No estoy yo aquí, que soy tu madre?" Y continuaron citando a las palabras María de Guadalupe, según el Nican Mopohua, en el Tepeyac: "¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy yo la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Acaso tienes necesidad de alguna otra cosa? Que ninguna otra cosa te aflija, que no te inquiete".

La declaración de los obispos californianos llega también tras una carta abierta de los obispos de Nuevo México, en la que piden a la administración entrante de Trump que "reconsidere" sus planes de llevar a cabo deportaciones masivas. Una política de deportación masiva, argumentaron, no solucionará los problemas de seguridad fronteriza del país, sino que "crearía caos, separación familiar y traumatización de los niños".

Los obispos instaron a una solución bipartidista para arreglar el sistema de inmigración de Estados Unidos, y dijeron que "están dispuestos a trabajar con la nueva administración para lograr políticas de inmigración que sean justas, humanas y reflejen los valores de Estados Unidos".

- - -Gina Christian es reportera multimedia de OSV News. Síguela en X (antes Twitter) @GinaJesseReina. Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que escribe desde Washington, D.C. Síguela en X (antes Twitter) @kgscanlon.