Jesús es el camino y el destino de los peregrinos del Jubileo, dice el Papa

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- El Papa Francisco pidió a los católicos que centren sus peregrinaciones del Año Santo 2025 en Jesucristo, que es tanto el camino como el destino de la esperanza cristiana.

En su audiencia general del 18 de diciembre, el Papa inició un nuevo ciclo de catequesis sobre "Jesucristo, nuestra esperanza", que anunció será el tema de sus catequesis semanales a lo largo del Año Jubilar, que comenzará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro el 24 de diciembre.

Jesús, "es, en efecto, la meta de nuestra peregrinación, y Él mismo es el camino, la senda a seguir", dijo en la sala de audiencias del Vaticano.

Caminando por el escenario hacia su asiento en lugar de usar una silla de ruedas como había hecho anteriormente, el Papa Francisco se detuvo a rezar ante una reliquia de Santa Teresa de Lisieux, la santa francesa del siglo XIX que fue objeto de una exhortación apostólica publicada por el Papa en 2023.

Después de que sus ayudantes leyeran la genealogía de Jesús del Evangelio de San Mateo en varias lenguas, el Papa explicó que "la genealogía es un género literario, es decir, una forma adecuada a transmitir un mensaje muy importante: nadie se da la vida a sí mismo, sino que la recibe como don de otros".

A diferencia de las genealogías del Antiguo Testamento, que sólo mencionan figuras masculinas, San Mateo incluye a cinco mujeres en el linaje de Jesús, señaló el Papa Francisco. Cuatro de las mujeres están unidas "por ser extranjeras para el pueblo de Israel", dijo el Papa, destacando la misión de Jesús de abrazar tanto a judíos como a gentiles.

La mención de María en la genealogía "marca un nuevo comienzo", dijo el Papa Francisco, "porque en su historia ya no es la criatura humana la protagonista de la generación, sino Dios mismo".

En el Evangelio de San Mateo, la genealogía describe típicamente el linaje afirmando que una figura masculina "fue padre de" un hijo. Sin embargo, cuando se trata de María, la redacción cambia: "de la cual nació Jesús, llamado Cristo".

Por su linaje con David, Jesús está destinado a ser el Mesías de Israel, pero como también desciende de Abraham y de mujeres extranjeras, se convertirá en la "luz para iluminar las naciones paganas" y "Salvador del mundo", dijo el Papa Francisco citando las Escrituras.

"Hermanos y hermanas, despertemos en nosotros el recuerdo agradecido hacia nuestros antepasados", dijo, "y sobre todo, demos gracias a Dios, que, a través de la Madre Iglesia, nos ha generado a la vida eterna, la vida de Jesús, nuestra esperanza".

En su saludo a los peregrinos tras su discurso principal, el Papa Francisco reflexionó brevemente sobre su viaje del 15 de diciembre a la isla francesa de Córcega para clausurar un congreso de teología sobre religiosidad popular.

"El reciente viaje en Córcega, donde fui acogido tan calurosamente, me impresionó particularmente por el fervor de la gente" que no trata la fe como un "asunto privado", dijo, añadiendo que también le impresionó "el número de niños presentes, una gran alegría y una gran esperanza".