En 2024, leyes estatales de interés para los católicos comprenden el aborto, la fertilización in vitro, y la migración

WASHINGTON (OSV News) -- Las leyes estatales de interés para los católicos abarcaron áreas de política como el aborto, la fertilización in vitro (FIV), y la inmigración. Se espera que un fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos en 2025 pueda afectar las leyes estatales que prohíben ciertos procedimientos médicos o quirúrgicos de reasignación de género para menores que se identifican como transgénero.

--- Iniciativas de referendos estatales sobre el aborto redefinen el mapa de restricciones ---

Los votantes en 7 de los 10 estados que realizaron referendos sobre el aborto decidieron incluir el aborto como un derecho en sus constituciones estatales. Sin embargo, tres estados -- Florida, Nebraska, y Dakota del Sur -- desafiaron esa tendencia, marcando las primeras victorias para los activistas pro-vida desde el fallo de la Corte Suprema en Dobbs vs. Jackson Women's Health Organization en junio de 2022.

En las mismas elecciones que eligieron al expresidente Donald Trump para un nuevo periodo en la Casa Blanca, los votantes aprobaron la mayoría de las medidas para expandir las protecciones legales al aborto en Arizona, Colorado, Montana, Nevada y Misuri, además de iniciativas relacionadas en Maryland y Nueva York, continuando una tendencia vista también en las elecciones de 2022 y 2023.

Según un conteo realizado por KFF (anteriormente la Fundación Kaiser para la Familia), al 3 de diciembre, el aborto está prohibido en la mayoría de los casos en 13 estados, aunque los votantes de Misuri optaron por anular esa restricción.

Un tipo diferente de legislación surgió en 2024, a lo que los proponentes se refirieron como leyes de educación médica. Dakota del Sur fue el primer estado en aprobar este tipo de legislación, ordenando a su Departamento de Salud crear un video explicativo sobre las regulaciones estatales de aborto para profesionales de la salud y el público en general.

--- Controversia sobre FIV en Alabama ---

En marzo, la gobernadora republicana de Alabama, Kay Ivey, firmó una ley que otorga protección legal a las clínicas de fertilización in vitro, luego de que la Corte Suprema del estado determinara que los embriones congelados califican como niños bajo la ley estatal de muerte por negligencia. La controversia derivada de dicho fallo impulsó la aprobación de esta ley.

Mientras tanto, Donald Trump se comprometió a implementar el acceso universal a la FIV en su segundo periodo de mandato.

La fertilización in vitro (FIV) es un tratamiento de fertilidad a la que la Iglesia Católica se opone, ya que separa la procreación del acto sexual y, a menudo, implica la destrucción de embriones humanos, entre otras preocupaciones.

El fallo de la Corte Suprema de Alabama determinó que los embriones deben considerarse niños según los términos de la Ley del estado de Muerte Injusta de un Menor, una norma que permite a los padres de un menor fallecido reclamar daños punitivos. Esto ocurrió en respuesta a las apelaciones de parejas cuyos embriones fueron destruidos en 2020 tras haber sido retirados indebidamente de equipos de almacenamiento. Aunque el alcance del fallo fue limitado, generó reacciones negativas, ya que planteó preguntas legales complejas sobre la legalidad de los tratamientos de FIV en el estado. Varios proveedores de FIV en Alabama suspendieron los tratamientos tras el fallo.

Donald Trump se distanció de la controversia, argumentando que los republicanos deberían apoyar la FIV. Posteriormente, prometió durante su campaña que su administración protegería el acceso a la FIV, y que su financiamiento estaría a cargo del gobierno o de las compañías de seguros. Según un informe del Departamento de Salud y Servicios Humanos, un solo ciclo de FIV puede costar entre $15.000 y $20.000, y superar los $30.000.

El documento de 1987 de la Congregación (ahora Dicasterio) para la Doctrina de la Fe, conocido como "Donum Vitae" ("El Don de la Vida"), establece que la Iglesia se opone a la FIV y a prácticas relacionadas, incluyendo la gestación subrogada, en parte porque la conexión entre la fertilización in vitro y la destrucción voluntaria de embriones humanos ocurre con demasiada frecuencia.

--- Ley de Texas, que convierte cruces fronterizos sin autorización en delito estatal, bloqueada ---

En 2024, los tribunales federales bloquearon la aplicación de una controvertida ley de Texas que tipificaba como crimen estatal el cruce no autorizado de la frontera desde México.

La legislación, conocida como Senate Bill 4, enfrenta desafíos legales, ya que la ley federal ya establece que es ilegal ingresar a Estados Unidos sin autorización. Una gran parte de una ley similar emitida por Arizona en 2010 fue posteriormente anulada por la Corte Suprema.

Los defensores de la legislación argumentan que disuadiría el ingreso no autorizado al estado al otorgar más poder a las fuerzas del orden locales, mientras que los opositores sostienen que la ley es inconstitucional e inhumana, invadiendo competencias reservadas a las autoridades federales. Organizaciones católicas han criticado la ley, calificándola de respuesta inhumana a los problemas en la frontera.

--- Fallo esperado de la Corte Suprema en 2025 podría impactar a más de dos docenas de leyes estatales sobre transición de género para menores ---

El 4 de diciembre, la Corte Suprema escuchó argumentos en un caso que desafía una ley de Tennessee que prohíbe ciertos procedimientos médicos o quirúrgicos de reasignación de género para menores que se identifican como transgénero. Abordar este caso marcó el primer paso importante de la Corte Suprema hacia el análisis de este controvertido tema.

Aunque aún no está claro cómo fallará la Corte ni cuál será el alcance de su decisión, se espera un veredicto antes del final del período judicial, típicamente en junio. Este fallo podría determinar si leyes similares, aprobadas en al menos 25 estados liderados por republicanos, serán finalmente aplicadas o revocadas en todo el país.

Los defensores de estas prohibiciones sobre cirugías de transición de género o tratamientos hormonales para menores que se identifican como transgénero argumentan que estas restricciones buscan evitar que los niños tomen decisiones irreversibles durante la infancia de las que podrían arrepentirse en la edad adulta. Por otro lado, los críticos de estas prohibiciones advierten que impedir estas intervenciones podrían causar otros daños a los menores, como problemas de salud mental o autolesiones.

En marzo de 2023, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos publicó una guía sobre políticas y prácticas de atención médica, y expresó la oposición de la Iglesia a las intervenciones que "implican el uso de técnicas quirúrgicas o químicas para intercambiar las características sexuales del cuerpo de un paciente por las del sexo opuesto o para simularlas".

Un estudio de 2022 del Instituto Williams de la UCLA reveló que aproximadamente 1.6 millones de personas en Estados Unidos se identifican como transgénero, y casi la mitad de esa población tiene entre 13 y 24 años.

- - -

Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que cubre Washington. Síguela en X (antes conocido como Twitter) @kgscanlon.