El nuevo arzobispo de Washington busca 'conocer y comprender esta magnífica comunidad de fe'

-- Horas después de que el cardenal Robert W. McElroy de San Diego fuera anunciado el 6 de enero como nuevo arzobispo de Washington, el prelado elogió su nueva arquidiócesis como "verdaderamente sacramental en la rica diversidad de sus tradiciones y perspectivas".

También se comprometió a "mostrar reverencia por la gracia de Dios que ya está presente en medio de ustedes y en el compromiso con el discipulado que subyace en esta iglesia local".

"Vengo como vuestro obispo tratando de conocer y comprender esta magnífica comunidad de fe", dijo el cardenal McElroy. "Como su pastor, un elemento esencial de mi misión es encontrarme con los corazones y las almas de los discípulos que forman nuestra iglesia local".

En una conferencia de prensa virtual en la Catedral de San Mateo Apóstol en Washington, el cardenal McElroy se dirigió a su nuevo rebaño a través del canal de YouTube de la Arquidiócesis de Washington porque una gran tormenta de nieve cerró la ciudad.

"Quiero dar gracias a Dios por la vida llena de gracia de esta Iglesia local y a Nuestro Santo Padre, el papa Francisco, que hoy me hace miembro de esta Iglesia", dijo el cardenal McElroy.

A principios del 6 de enero, el Papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal Wilton D. Gregory, arzobispo de Washington desde 2019. y nombró al prelado de San Diego como su sucesor. Como exige la ley de la Iglesia, el cardenal Gregory presentó su renuncia al Papa cuando cumplió 75 años, hace dos años, el 7 de diciembre de 2022.

El cardenal McElroy será instalado como el octavo arzobispo de Washington el 11 de marzo a las 2 p.m. en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción.

El nuevo arzobispo de Washington dijo que ha aceptado el énfasis del Papa Francisco en la sinodalidad y su llamado a los fieles a "construir una Iglesia centrada en la Eucaristía y dedicada a la Palabra de Dios y a los sacramentos que nos sostienen".

"La sinodalidad nos llama a caminar humildemente como Iglesia, reconociendo nuestras faltas y pecados, y buscando el perdón", dijo el cardenal McElroy, de 70 años. "Busca la participación de cada discípulo en el camino de la Iglesia en esta peregrinación terrena, y se orienta a la construcción de la unidad en la sociedad enraizada en la justicia de Dios, que se preocupa especialmente por los no nacidos, los pobres, los marginados y los desposeídos".

Dijo que, en la Arquidiócesis de Washington, "durante los últimos ochenta y cinco años, la comunidad católica ha irradiado la luz de Cristo en todo el Distrito de Columbia y los cinco condados circundantes de Maryland".

La arquidiócesis alberga a más de 671.000 católicos en D.C. y en los condados de Montgomery, Prince George, St. Mary, Calvert y Charles de Maryland.  El cardenal McElroy elogió a la arquidiócesis por sus "ricas comunidades parroquiales de fe" y su " desarrollo pionero de los ministerios y apostolados laicos de la Arquidiócesis, y el fomento de un liderazgo laico en la Iglesia que sea genuinamente participativo e inclusivo".

La Arquidiócesis de Washington, dijo el Cardenal McElroy, cuenta con "ministerios de la comunidad afroamericana, que es tan fundamental para toda la vida de esta iglesia local, y en los ministerios a la multitud de personas que buscan y encuentran la presencia de Dios en este lugar, desde América Central, México, el Caribe y América del Sur; Europa, Asia y África".

El pueblo de su nueva arquidiócesis, dijo el cardenal, son "hombres y mujeres individuales que forman el pueblo de Dios, que luchan en un mundo lleno de turbulencias, dificultades e ilusiones, para seguir el camino de Jesucristo, … (y están) llamados a ser dispensadores y receptores de misericordia y de perdón”.

Señaló que la Arquidiócesis de Washington ha experimentado "momentos culminantes", como las visitas de San Juan Pablo II, el Papa Benedicto XVI y el Papa Francisco, y ha soportado "momentos de fracaso y vergüenza", incluidos informes de abuso sexual de menores.

"En esta mezcla de la cima de la montaña y el fracaso, no somos diferentes de los primeros discípulos del Señor", dijo el cardenal McElroy. "Es a esta comunidad en camino de fe a la que el Santo Padre me ha llamado a ser obispo y pastor".

Dijo que en los próximos meses se reunirá con los sacerdotes de la arquidiócesis porque "quiero apoyarlos en el sacerdocio que todos compartimos, con todas sus maravillas y sus dificultades", y también se reunirá con líderes parroquiales laicos para "comprender sus sueños, sus esperanzas y sus tristezas sobre la Iglesia a nivel parroquial, diocesano y universal".

"A través de este camino, puedo orientarme hacia la vida de la arquidiócesis en toda su complejidad", dijo el cardenal McElroy. "La formación de una visión para la arquidiócesis tendrá que ser un esfuerzo verdaderamente colaborativo si ha de guiarnos a través de los desafíos que ahora enfrentamos y ayudarnos a aprovechar las oportunidades de crecimiento pastoral que se encuentran entre nosotros".

Hablando en español, el nuevo arzobispo de Washington se dirigió a los católicos hispanos de la arquidiócesis diciéndoles que "quiero ser un buen pastor y quiero declarar constantemente que la Iglesia es la madre de todos, de todos, de todos".

“La gran fe del pueblo hispano-latino es un tesoro magnífico en todo el país, especialmente aquí en la arquidiócesis”, expresó.

Conocido por sus esfuerzos de protección ambiental en la Diócesis de San Diego, se le preguntó al cardenal McElroy sobre sus planes para el cuidado del medio ambiente después de su instalación en esta arquidiócesis. Dijo: "Es un tema importante en nuestro mundo: cómo vamos a preservar la creación que Dios nos ha dado".

Dijo que muchos de esos esfuerzos fueron impulsados por el Plan de Acción ‘Laudato Si' de la Arquidiócesis de Washington, que sugiere formas en que los católicos locales pueden dar vida a la encíclica del Papa Francisco de 2015 sobre el medio ambiente en sus hogares, parroquias, escuelas e instituciones.

Dijo que "uno de los grandes desafíos de la iglesia y del mundo en este momento es el cuidado de nuestro hogar aquí en la Tierra", y dijo que es importante fomentar entre los jóvenes la preocupación por el medio ambiente porque "ellos son el futuro que van a ayudar a salvar nuestro planeta, que es la obra creativa de Dios. Es una gracia que Dios nos ha dado".

Cuando se le preguntó cómo trabajaría con la administración entrante de Trump, el cardenal McElroy pidió "una mayor unidad en la esfera política y cultural".

"Todos nosotros, como estadounidenses, debemos esperar y rezar para que el gobierno de nuestra nación tenga éxito en ayudar a mejorar nuestra sociedad, nuestra cultura, nuestra vida y toda nuestra nación", dijo. "Rezo para que la administración del presidente (Donald) Trump y todas las legislaturas y gobernadores estatales y locales de todo el país trabajen juntos para hacer que nuestra nación sea realmente mejor y para abordar los principales problemas que enfrentamos".

El cardenal mencionó la inmigración como un tema que, en términos de la Iglesia católica, "podría contrastar con algunas de las prioridades de las que viene hablando el presidente electo".

"La Iglesia Católica enseña que el país tiene derecho a controlar su propia frontera y el deseo de nuestra nación de hacerlo es un esfuerzo legítimo, pero al mismo tiempo estamos llamados a tener siempre un sentido de la dignidad de cada persona humana", dijo el cardenal. dijo McElroy. "Una deportación masiva más amplia e indiscriminada en todo el país sería algo incompatible con la doctrina católica, por lo que tendremos que ver qué emerge en esta administración".

El cardenal McElroy dijo que el cardenal Gregory, designado por el Papa Francisco en 2019 como séptimo arzobispo de Washington y elevado al Colegio Cardenalicio al año siguiente, mostró "valentía, un corazón profundamente pastoral y una fe inquebrantable en Dios y en la dignidad de la persona humana" ya que hizo "contribuciones de importancia crítica en momentos cruciales para llevar el Evangelio de Jesús al corazón y al alma, a la comunidad católica aquí en Washington".

"Este legado perdurable seguirá siendo durante mucho tiempo un tesoro para todos nosotros", dijo el cardenal McElroy sobre el cardenal Gregory.

En la conferencia del 6 de enero, el Cardenal Gregory dijo: "aA reflexionar sobre los últimos casi seis años en esta maravillosa Iglesia local de Washington, mi corazón se llena predominantemente de gozo y gratitud por las muchas bendiciones, siempre apreciadas pero rara vez merecidas, que Dios me ha concedido".

Agradeció a los sacerdotes, obispos auxiliares y fieles, señalando que "nos hemos amado, nos hemos cuidado unos a otros y nos hemos desafiado unos a otros a ser la Iglesia Católica que Jesucristo nos llama a ser".

El cardenal Gregory dijo que planea permanecer en Washington después de su retiro y servir donde sea necesario.- - - Richard Szczepanowski es editor jefe del Catholic Standard, periódico de la Arquidiócesis de Washington. El equipo de El Pregonero, el periódico de la Arquidiócesis de Washington, contribuyó con este artículo.