Más de 90.000 peregrinos veneran el cuerpo de Santa Teresa de Ávila
MADRID (OSV News) -- Más de 90.000 peregrinos acudieron a Alba de Tormes, España, del 11 al 25 de mayo, para venerar el cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Ávila, marcando solo la tercera exposición pública de sus restos mortales desde su muerte en octubre 4, 1582.
Teniendo lugar del 11 al 25 de mayo en la Basílica de la Anunciación, el evento siguió a un estudio de un año autorizado por el Vaticano de las reliquias de la santa por parte de investigadores que confirmaron que su cuerpo ha permanecido incorrupto desde su muerte.
El estudio comenzó el 28 de agosto de 2024, con la apertura de la tumba y la solicitud de reconocimiento canónico para evaluar el estado del cuerpo y las principales reliquias. Esta fue la primera etapa de un proceso iniciado en 2022 por el Papa Francisco, quien autorizó la evaluación de las reliquias de Santa Teresa.
Gracias al estudio, la profesora australiana Jennifer Mann, experta en medicina forense, llevó a cabo una reconstrucción facial, que recreó el rostro de Sta. Teresa usando técnicas avanzadas y la descripción dada en los escritos de la madre María de St. José, contemporáneo de la santa.
Después del reconocimiento canónico y médico de los restos de Sta. Teresa, el cuerpo se exhibió públicamente, atrayendo a miles de fieles de todo el mundo.
La urna se abrió el 11 de mayo y el cuerpo estuvo expuesto para veneración durante 15 días. Esther Borrego, profesora de la Universidad Complutense de Madrid y directora del proyecto de investigación Mulier Fortis sobre el legado literario de Sta. Teresa, destacó la relevancia duradera de la santa como figura espiritual y literaria.
Borrego dijo a OSV News cómo los escritos de Sta. Teresa combinan una profunda experiencia mística con una "perspectiva humana" con la que la gente se puede identificar, ofreciendo ideas que continúan "inspirando a diversas generaciones en todo el mundo".
Sta. Teresa de Ávila desempeñó un papel clave durante la Contrarreforma en el fomento de la renovación de la vida espiritual y monástica y también en la reforma de la orden carmelita. Su llamado a un regreso a un estilo de vida más contemplativo inspiró a muchos, incluido San Juan de la Cruz, con quien estableció los Carmelitas Descalzados.
Conocida por sus escritos teológicos sobre la vida espiritual, como "El Castillo Interior" y "El Camino de la Perfección", fue proclamada doctora de la Iglesia por San Pablo VI en 1970.
El padre carmelita Manuel Diego, un experto en Santa Teresa, dijo que esta veneración del cuerpo es un signo que apunta a lo esencial: "sus palabras, su experiencia mística y su encuentro con Dios", porque es en ese cuerpo donde "el encuentro con Dios" tuvo lugar. Recordando las palabras de Fray Luis de León, el primer editor de las obras de Sta. Teresa en 1588, seis años después de la muerte de la santa, explicó a OSV News que quedan dos retratos vivientes por conocerla: sus libros y sus hijas, la orden carmelita.
La Orden de los Carmelitas Descalzos pretendía que la veneración del cuerpo tuviera lugar en una atmósfera de oración y contemplación. Por esta razón, el 24 de mayo, el cierre de la urna comenzó con una procesión con una imagen de San Teresa que pasó por las calles de Alba de Tormes y culminó con una vigilia de oración en la Basílica de Nuestra Señora de la Anunciación, donde los restos mortales de la santa han sido resguardados a lo largo de los siglos.
El 25 de mayo, el superior general de los Carmelitas Descalzados, el padre Miguel Márquez Calle, presidió una Misa solemne que cerró oficialmente la veneración pública. En su homilía, enfatizó que las reliquias de los santos nos conectan con sus vidas, su mensaje y, sobre todo, con Cristo. Presentó a Teresa como un modelo de búsqueda sincera de la verdad y como una inspiración para superar la polarización que marca el mundo de hoy.
Hablando en la televisión pública española RTVE, el padre Márquez Calle dijo que la veneración de 2025 ha sido la más concurrido en la historia desde la última, celebrada en 1914, que duró solo un día, y la de 1760, que duró solo unas pocas horas. El superior general también destacó la importancia de centrarse en el don espiritual de los escritos de Sta. Teresa, y dijo que es una santa "para todos" y es patrimonio de la humanidad".
El 26 de mayo, los restos fueron devueltos al monasterio en una procesión llevada por ocho frailes carmelitas descalzados de diferentes conventos de todo el mundo. La urna estaba precedida por las llaves necesarias para abrirla. Las cuatro llaves utilizadas para cerrar la urna fueron manejadas por el padre general, la madre priora, el alcalde de Ávila y el prior que representaba a la orden de Santa Teresa en Ávila, la comunidad, el duque de Alba y la Casa Real, respectivamente. Un total de 10 llaves protegen la tumba.
Los restos ahora descansan en el Monasterio de Nuestra Señora de la Anunciación, fundado por la santa de Ávila en 1571, y donde pasó los últimos 15 días de su vida.
- - -
Rocío Franch Oviedo escribe para OSV News desde Madrid.
- - -
RESUMEN BREVE: MADRID (OSV News) -- Más de 90.000 peregrinos acudieron a Alba de Tormes, España, del 11 al 25 de mayo, para venerar el cuerpo incorrupto de Sta. Teresa de Ávila, marcando solo la tercera exposición pública de este tipo desde su muerte en 1582. El evento tuvo lugar tras un estudio autorizado por el Vaticano que confirmó que el cuerpo de la santa permanece incorrupto. Los fieles vinieron de todo el mundo para presenciar este momento de gracia. Una reconstrucción facial, basada en descripciones históricas y ciencia forense, dio vida a la imagen de la santa. Los Carmelitas Descalzos enmarcaron el evento en oración y reflexión, que culminó en una Misa solemne el 25 de mayo, dirigida por su superior general. Santa Teresa, conocida por sus profundos escritos místicos, sigue siendo una gigante espiritual cuyo legado todavía inspira a diversas generaciones en todo el mundo. Sus restos ahora han sido devueltos al monasterio que fundó, donde pasó los últimos días de su vida.