España: Arzobispo hace un llamamiento a la unidad tras la protesta por la restauración fallida de la Virgen de la Macarena

SEVILLA, España (OSV News) -- En Sevilla, España, la restauración fallida de la querida estatua del siglo XVII de María Santísima de la Esperanza Macarena ha provocado críticas por parte de los católicos locales.

Inaugurada el 20 de junio, la imagen restaurada de la Virgen de la Macarena aparece con las pestañas más largas y el rostro más pálido, cambios que, según muchos, distorsionan su tradicional expresión de dolor.

El arzobispo José Ángel Saiz Meneses respondió en las redes sociales, instando a la unidad y al perdón, escribiendo: "María Santísima de la Esperanza Macarena nos quiere unidos, como hermanos, como hijos suyos, mirando al futuro, caminando en la verdad y el bien".

Aunque el 21 de junio se introdujeron cambios tras la protesta inicial, algunos devotos creían que el daño era irreparable. "Esta no es mi virgen. Se parece un poco más a la que estaba aquí hace una semana y desde luego que no tiene nada que ver con la que pusieron este sábado, pero sigue sin ser mi Macarena, su expresión es distinta. No hay derecho a lo que le han hecho", declaró una devota al diario español El País.

Según El País, un equipo de la Universidad de Sevilla llevó a cabo la restauración durante cuatro días de la segunda semana de junio. La universidad había declarado que la estatua se encontraba en buen estado y que sólo requería mantenimiento, no grandes refacciones. Sin embargo, un experto declaró al periódico que las alteraciones de la cara de la estatua iban más allá del ámbito del mantenimiento, señalando que los cambios drásticos requieren meses, no días, para una restauración satisfactoria.

La Hermandad de la Macarena, la cual encargó las obras, admitió la "alteración estética no buscada" y presentó dos disculpas públicas. Desde entonces, han anulado algunos cambios y han prometido una nueva revisión por parte de expertos en patrimonio.

"La Santísima Virgen de la Esperanza ha sido repuesta nuevamente al culto tras corregirse un efecto indeseado provocado por las pestañas sustituidas durante la intervención", señaló la hermandad el 21 de junio.

Los críticos sostienen que la estatua es un tesoro cultural que pertenece a toda Sevilla, no sólo a la hermandad. Ante la creciente presión, dos personas encargadas del cuidado de la estatua han dimitido.

Esculpida por un artista desconocido en el siglo XVII, la estatua, conocida localmente como La Macarena, es conocida como la patrona de los toreros y es muy venerada en Sevilla. La imagen mariana tiene cinco lágrimas y procesiona todos los años el Viernes Santo.

Dada la devoción de La Macarena, San Juan XXIII emitió una bula papal en 1963 en la que accedía a una petición de la Iglesia Católica de Sevilla para celebrar una ceremonia de coronación canónica en la que se colocara una corona de oro sobre la estatua.

La polémica sobre restauración de esta imagen de la Virgen subraya hasta qué punto la devoción mariana y la imaginería religiosa siguen entretejidas en la identidad católica de España y en la tradición local.