Papa León XIV: Pacificador y apertura en un nombre histórico
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- Incluso antes de salir al balcón de la Basílica de San Pedro y dirigirse a los fieles el 8 de mayo, la elección del nombre por parte del Papa León XIV ya era una declaración poderosa.
A diferencia del Papa Francisco, quien eligió un nombre completamente nuevo en la historia de la Iglesia, el Papa León optó por un nombre cargado de tradición que también transmite una apertura al diálogo con el mundo moderno.
La elección del nombre de un pontífice es un "recuerdo directo de la doctrina social de la Iglesia y del Papa que inició la doctrina social moderna de la Iglesia", expresó a los periodistas Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano, tras la elección del nuevo pontífice.
El Papa León XIII, quien fue Papa entre 1878 y 1903, es conocido por publicar la encíclica "Rerum Novarum" sobre los derechos de los trabajadores, considerada el documento fundacional de la enseñanza social de la Iglesia. Dicho documento enfatizaba la dignidad del trabajo y condenaba los peligros tanto del capitalismo desenfrenado como del socialismo.
El nombre León es una referencia "directa" a "los hombres y mujeres y su trabajo, también en tiempos de inteligencia artificial", afirmó Bruni.
El Papa León XIII también abrió los archivos secretos del Vaticano a los académicos, fundó el Observatorio Vaticano para demostrar la apertura de la Iglesia a la ciencia, y fue el primer papa en ser filmado con una cámara cinematográfica.
Relacionando las primeras palabras que el nuevo Papa dirigió a los fieles -- "Que la paz esté con todos ustedes" -- su homónimo León XIII también fue un pacificador que logró reconciliar a la Iglesia con los gobiernos de Francia, Rusia, Alemania, y el Reino Unido durante su pontificado.
El nombre León también tiene un significado mariano, ya que el Papa León XIII escribió 11 encíclicas sobre el rosario y fue también el primer Papa en abrazar el concepto de María como mediadora, que sostiene que María ayuda a distribuir la gracia de Cristo mediante su intercesión.
El primer Papa que tomó el nombre de León fue elegido en el año 440. Conocido como "León el Grande", promovió la doctrina de la primacía papal basada en la sucesión de San Pedro. Fue un pacificador que convenció a Atila el Huno de retirarse y no invadir Italia en el año 452.
El Papa León X, que ejerció desde 1513 a 1521, fue el último papa que no era sacerdote en el momento de su elección al papado.
El predecesor del nuevo pontífice, el Papa Francisco, fue el primer pontífice desde el Papa Landón en el año 913 en elegir un nombre papal completamente nuevo. Antes de él, el Papa Juan Pablo I, elegido en 1978, también rompió con la tradición al no utilizar un número ordinal, aunque su nombre combinaba los de sus dos predecesores inmediatos.
En contraste, León es uno de los nombres más utilizados por los papas, solo superado por Benedicto, Gregorio, y Juan. De los 13 papas anteriores llamados León, cinco han sido canonizados como santos.